Uveítis Intermedia

Pars Planitis

Se llama uveítis intermedia a aquella entidad donde el humor vítreo es el sitio primario de la inflamación.

Cuando hay presencia de bolas de nieve o banco de nieve y el cuadro es idiopático se lo denomina pars planitis. Si existiera una enfermedad asociada como sarcoidosis, sífilis o tuberculosis, entonces se lo denomina uveítis intermedia.

Es una enfermedad de la infancia que afecta en promedio a niños de 16 años en argentina (rango 3-46 años). No tiene predilección por sexo.

En más del 80% de los casos es una enfermedad bilateral. De los que comienzan en forma unilateral, la mayoría se convertirá en bilateral al cabo de meses o años, y hay que considerar que puede ser una enfermedad asimétrica.

Manifestaciones clínicas

Los pacientes consultan por visión borrosa o moscas volantes, pero como se trata de una uveítis fría en general no tienen dolor ni ojo rojo.

En los niños puede haber una inflamación en segmento anterior importante que lleve a la formación de sinequias posteriores y tardíamente queratopatía en banda. En jóvenes en cambio, es infrecuente tener inflamación del segmento anterior y lo que se encuentran son precipitados queráticos estrellados, finos y difusos como en la uveítis de Fuchs, con Tyndall de +1-2. La córnea puede estar afectada en la forma de endotelitis.

El humor vítreo se encuentra infiltrado por células inflamatorias, y esta opacidad se caracteriza por ser asimétrica con mayor turbidez inferior que superior y con frecuencia asociado a opacidades redondeadas conocidas como bolas de nieve.

En más de la mitad de los casos tendrá además una zona de fibrosis sobre la pars plana conocida como banco de nieve, característico de la pars planitis. Este banco de nieve comienza siempre en el sector inferior y si no se trata puede progresar hasta abarcar los 360 grados.

Otras manifestaciones que pueden tener son vasculitis venosa, papilitis y edema macular cistoideo.

Las complicaciones que pueden surgir con la enfermedad son catarata y glaucoma como en muchas de las uveítis. También se puede producir desprendimiento de retina, hemorragias en el vítreo como consecuencia de tracción por el humor vítreo alterado o por neovasos en el banco de nieve. Dos manifestaciones más infrecuentes son la retinosquisis y el tumor vasoproliferativo.


Características

  • Uveítis anterior leve

  • Vitreítis a predominio inferior

  • Bolas de nieve

  • Banco de nieve

  • Papilitis

  • Vasculitis de pequeños vasos

  • Envainamiento venoso

  • Edema macular cistoideo


Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y no hay análisis de laboratorio que lo confirmen. Estudios complementarios como la angiografía con fluoresceína y la tomografía de coherencia óptica (OCT) pueden ser necesarios para evaluar la magnitud del compromiso ocular.

El cuadro es casi siempre idiopático en argentina cuando se produce en pacientes menores de 35 años. Existen otras enfermedades que pueden causar un cuadro similar.


Características

  • Idiopática

  • Tuberculosis

  • Sarcoidosis

  • Sífilis

  • Toxocariasis

  • Uveítis de Fuchs

  • Vasculitis retinal

  • Esclerosis Múltiple


Tratamiento

La evolución de la enfermedad puede ser muy variable. En 30% de los casos será benigna, en 50% crónica leve, 15% crónica severa y 10% progresiva. Ya que algunos pacientes conservan buena visión, no requerirán tratamiento, mientras que otros deben hace un tratamiento muy agresivo para no perder la agudeza visual.

La primera línea de tratamiento es con corticoides sistémicos, perioculares o intravítreos. De no lograr controlar la inflamación con corticoides habría que optar entre la vitrectomía o la utilización de inmunosupresores por tiempo indeterminado.


Experiencia personal en tratamiento 2021

Se hizo un estudio retrospectivo de 20 años de pacientes tratados en Consultores Oftalmológicos tratados por el Dr Emilio M. Dodds para ver las indicaciones de cirugía, los cambios en la agudeza visual y el curso clínico de la enfermedad luego de la cirugía.

Se incluyeron 41 ojos de 29 pacientes, 12 de ellos con cirugía bilateral. La edad media fue de 14,9 años con un rango de 5 a 38 años. El seguimiento medio fue de 92 meses.

Se realizó cirugía combinada de facoemulsificación y vitrectomía en 76% de los casos, láser adyacente al banco de nieve en 95% de los casos y triamcinolona intravítrea en el momento de la cirugía en 56% de los pacientes tratados.

La indicación de la cirugía fue la presencia de catarata en 75% de los casos, hemorragia vítrea en 12%, inflamación en 12% y pucker macular en 2,4% de los pacientes.


Resultados

  • En 85,4% de los casos la agudeza visual mejoró un promedio de 5,5 líneas de Snellen.

  • El 89,7% de los pacientes no requirieron mas tratamiento antiinflamatorio o inmunosupresor luego de la cirugía, es decir lograron la remisión total de la enfermedad.


Conclusión

La vitrectomía sola o combinada con facoemulsificación es una excelente alternativa de tratamiento para los pacientes con pars planitis y evita años de tratamiento con corticoides o inmunosupresores


Imágenes

Vitreítis y bolas de nieve.

Banco de nieve.

Banco de nieve y hemorragia vítrea.

Papilitis.

Edema macular cistoideo (OCT).

Desprendimiento de retina.


CONTACTO

Envianos tus consultas y las responderemos a la brevedad.