Agujero Macular

Enfermedades Retinales
El agujero macular idiopático es una entidad de origen desconocido que se produce más comúnmente en mujeres (3:1) que notan visión borrosa o imágenes deformadas.
No se trata de una enfermedad muy común ya que solo aparece en el 0,05% de la población. Es una enfermedad casi siempre unilateral y solo afecta ambos ojos en el 15% de los casos. Existen estadíos del agujero macular que van desde el agujero inminente (estadío 1) al agujero completo (estadíos 2, 3, 4). La agudeza visual se deteriora hasta alcanzar 1/10 de visión en promedio pero con pérdida de visión central que es la que nos da la capacidad de leer.
Los pacientes notan una deformación en la visión central (metamorfopsias), una mancha en el centro de la visión o pérdida de la visión central.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El diagnóstico se realiza realizando un examen de fondo de ojos y se confirma con la tomografía de coherencia óptica (OCT) que determina la extensión del agujero, lo cual sirve para ver el pronóstico (mejor cuando es < 400 micras). También sirve para distinguir un agujero macular lamelar de una agujero macular completo. Además confirma el cierre del agujero en el postoperatorio.
Los diagnósticos diferenciales más comunes son la membrana epiretinal con pseudoagujero, agujero macular lamelar, y tracción vitreo macular.


¿Cómo se trata?

Desde 1991 se utiliza la vitrectomía como método para solucionar esta enfermedad. La cirugía se realiza con anestesia local y consiste en extraer el humor vítreo, remover la membrana más interna de la retina en la zona de la mácula (membrana limitante interna) que se hace visible con tinciones de un colorante llamado azul brillante y colocar aire o gas en la cavidad del ojo para mantener la retina pegada a la pared hasta su cicatrización. En los últimos años también se ha incorporado colocar un flap de membrana limitante interna sobre el agujero macular.
En algunos casos será necesario mantener un posicionamiento de la cabeza para hacer más efectivo el tratamiento, sin embargo en general solo se le pide al paciente que mientars dure el gas dentro del ojo no duerma boca arriba.
En el caso que el paciente tenga algo de catarata se indica hacer una cirugía combinada de facoemulsificación de la catarata y colocación de lente intraocular junto con la vitrectomía, ya que la catarata puede progresar màs rapidamente luego de una vitrectomía.


¿Qué resultados tenemos que esperar?

Los resultados luego de vitrectomía por pars plana son muy favorables. En general cuanto mejor es la agudeza visual pre operatoria mejor es la recuperación visual.
Resultado anatómico: se consigue cerrar el agujero con una sola cirugía en aproximadamente 90% de los casos. Algunos casos requerirán más de una cirugía para poder cerrar el agujero de mácula. Si han transcurrido menos de 6 meses desde el comienzo de la enfermedad, las posibilidades de cerrarlo con una sola cirugía son aún mayores al 90%.
Resultado visual: entre 60 y 70% de los pacientes mejorarán dos o más líneas en la visón. La agudeza visual final será de más de 5/10 en un 50-69% de los pacientes dependiendo del tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la enfermedad y el tratamiento.


¿Existen complicaciones?

Hay varias complicaciones asociadas a esta cirugía, que afortunadamente son poco comunes: desgarros de retina, desarrollo de catarata, desprendimiento de retina (1,8%), aumento de presión, inflamación, y otros.
No tratar una gujero macular resultará en la pérdida de la agudez visual central y en la incapacidad de lectura.


Imágenes

Figura 1. Agujero macular y su imagen postquirúrgica, aun con gas y el agujero macular cerrado.

Figura 2. Imágen aneritra con agujero macular patente y control con foto color con agujero cerrado.

Figura 3. Agujero macular pre y postquirúrgico con desaparición del agujero.

Figura 4. Imagen en la OCT: agujero macular inferior y agujero cerrado post cirugía.


CONTACTO

Envianos tus consultas y las responderemos a la brevedad.